Aplicaciones y juegos
Opera para macOS, análisis: un navegador web al que deberías darle una oportunidad
Publicado
hace 8 mesesel

A la hora de escoger un navegador web en ordenadores como los Mac de Apple, lo cierto es que en la gran mayoría de ocasiones los usuarios se quedan en exploradores web como Safari, el navegador predeterminado de macOS, o bien escogen alternativas populares como Google Chrome. Algunos otros dan un paso más allá probando otras soluciones como Mozilla Firefox o incluso el nuevo Microsoft Edge, pero lo cierto es que no suele ser muy habitual ver el uso de Opera en este tipo de equipos.
Sin embargo, lo cierto es que Opera se trata de un navegador más que correcto a día de hoy, que permite realizar lo mismo que Safari o Google Chrome pero añade funciones extra que pueden ser de gran utilidad en determinadas ocasiones, tales como la VPN gratuita, un sistema de ahorro de batería para los MacBook o incluso aplicaciones que se instalan en la barra lateral.
Así es Opera para Mac: un navegador sencillo y ligero que añade puntos de lo más interesantes a la exploración web
Tal y como comentábamos, en este caso el navegador Opera funciona como cualquier otro. Se basa en Chromium, la misma tecnología en la que están basados navegadores como Google Chrome o Microsoft Edge, y a fin de cuentas permite utilizar cualquier sitio web con total normalidad. Sin embargo, hay una serie de extras que llaman bastante a la atención en dicho navegador web.
Experiencia de navegación muy rápida y más que completa
Por defecto, a la hora de pensar en un navegador web suele ser habitual centrarse en apartados técnicos y aspectos relacionados con la velocidad y la experiencia de la exploración de Internet. En este caso, al estar basado en Chromium no se queda para nada atrás, siendo un navegador muy rápido a la hora de cargar la mayoría de sitios web necesarios.
Y, en cuanto al apartado técnico, sucede algo similar. Si bien es cierto que se queda algo por detrás con respecto a navegadores como Google Chrome, la verdad es que es compatible con la gran mayoría de aspectos de HTML5, lo que implica una mayor velocidad de navegación y que se pierdan menos elementos por el camino. Además, en lo que a puntuaciones se refiere, en nuestro caso Opera ha recibido una puntuación de 526 puntos sobre 555 en el benchmark de HTML5Test, algo bastante interesante especialmente comparado con los 469 puntos de Safari, todo ello en el mismo equipo y con las últimas versiones.
Explora los resultados en HTML5Test
Personalización: tus redes sociales y mensajería en cualquier lugar
Uno de los aspectos más interesantes de Opera es su personalización. Además de permitir las opciones básicas de la gran mayoría de exploradores web, tales como la incorporación de temas, el modo oscuro o los cambios sobre la pantalla de inicio (que, por cierto, tampoco se queda para nada atrás), también tiene un diseño un tanto peculiar que permite realizar acciones a la vez que se navega.
Con dicho navegador tendrás, en la barra lateral de la parte izquierda, accesos directos a la gran mayoría de redes sociales y aplicaciones de mensajería, pudiendo escoger a tu gusto en la configuración los accesos directos a añadir y las diferentes cuentas. Así, podrás rápidamente acceder a Instagram o Twitter, aprovechar a enviar mensajes con WhatsApp o Facebook Messenger, e incluso reproducir contenido desde iTunes o Apple Music.
Funciones que nunca sabes cuándo te van a hacer falta, pero ahí están
Al margen de las funciones habituales, como el gestor de contraseñas típico, las funciones de traducción o las opciones de Picture-In-Picture que siempre se agradecen, Opera va un poco más allá y ofrece mejores funciones que pocos navegadores tienen disponibles. Entre otras, se incluyen una VPN gratis, un bloqueador de publicidad y más opciones que nunca se sabe cuándo te pueden hacer falta.
Las funciones extra de Opera en cuestión son bastantes, y de hecho si lo deseas puedes consultar todas ellas desde su web oficial con todo tipo de detalles. Aquí van algunas de las más destacadas y útiles, si bien depende mucho de cada caso:
- Pantalla de inicio dinámica y con recomendaciones personalizadas: al acceder a Opera, la pantalla de inicio que se muestra es capaz de mostrar tanto sitios web que te pueden interesar en base a tu historial, como noticias interesantes basadas en tus intereses y en tu idioma. De esta forma, además de poderla personalizar a tu gusto vas a poder estar informado en todo momento sin tener que acceder a otros sitios web.
- VPN gratis para acceder desde otros lugares: si quieres ocultar tu identidad en un momento dado, Opera puede ser tu aliado perfecto. Gracias a la opción de VPN, vas a poder acceder a los sitios web de forma virtual como si estuvieses en América, Europa o Asia a tu elección, siendo ilimitado el tráfico a utilizar y completamente gratuito.
- Capturas de pantalla a medida: si alguna vez necesitas realizar un screenshot y los métodos de macOS no son suficientes para ti, con Opera estarás servido. Vas a poder realizar fácilmente capturas de pantalla a medida del sitio web, de tal forma que queden exactamente como tú lo necesitas.
- Bloqueador de publicidad integrado: en determinados sitios web, es posible que la publicidad sea demasiado molesta o abundante, impidiendo una clara navegación. Si alguna vez visitas alguno, tan solo deberás habilitar el bloqueador de anuncios integrado y, en unos segundos, estarás visitando la web libre de publicidad.
- Ahorro de batería: si tienes un MacBook, es posible que alguna vez necesites batería porque no tengas un enchufe cerca o similar. Si esto te sucede, no tienes por qué renunciar a la navegación web, pues activando el ahorro de batería de Opera el navegador consumirá lo mínimo posible, ayudándote a llegar hasta el cargador.

Ahorro de batería en Opera para MacBook
- Pinboards: al más puro estilo Pinterest, si ves algún artículo o sitio web con contenido interesante y te interesa guardarlo para después, podrás usar esta función, que además dejará todo guardado de una forma bastante visual.
- Crypto Wallet: si necesitas guardar de forma segura tus criptomonedas, Opera también te puede ayudar. Cuenta con una cartera que vas a poder emplear de forma gratuita para poder guardar todo lo que necesites.
- Opera Flow: en el caso de que cuentes con el navegador Opera en otros dispositivos, como el teléfono móvil, el iPad o cualquier otro, podrás crearte una cuenta del navegador y, usando la función de Flow, podrás fácilmente compartir los sitios web, archivos y documentos que necesites con otros dispositivos.
De esta forma, tal y como habrás podido comprobar Opera no se queda para nada atrás con respecto al resto de navegadores, siendo incluso superior a algunos de ellos a pesar de no ser un explorador web tan popular.
Cómo descargar e instalar Opera en Mac
Como comentábamos, Opera es un navegador que probablemente te interese tener instalado en tu ordenador con el fin de acceder a alguna de las funciones que ofrece. Tal vez no sea tanto como para establecerlo como el navegador por defecto de macOS, pero cabe la posibilidad de que quieras probarlo en tu Mac.
Si bien no se trata de una aplicación disponible en el App Store por ser competencia directa de Safari, se puede descargar fácilmente desde el sitio web oficial. Una vez realizada la descarga, podrás abrir el correspondiente instalador que descargará e instalará la última versión de Opera para macOS. Además, al hacerlo, también podrás aprovechar para importar los datos de otro explorador web si deseas tenerlos disponibles también en Opera.
De esta forma, tal y como habrás podido ver en la gran mayoría de casos merece la pena probar el navegador web Opera. Podrás fácilmente darle una oportunidad y, en el caso de no interesarte finalmente, proceder a su eliminación sin problemas.
A continuación
-
Comprar un iPhone X en 2022, ¿merece la pena?
-
tvOS 15.3 ya disponible para el Apple TV: novedades y cómo instalar
-
Apple lanza watchOS 8.4 para todos los Apple Watch
-
Ya disponible macOS 12.2 Monterey, ¡actualiza tu Mac!
-
iOS 15.3 y iPadOS 15.3 ya disponibles, ¡actualiza ya!
-
Las mejores aplicaciones para encontrar pareja desde el iPhone
-
¿Merece la pena comprar el iPhone 8 en 2022?
-
¿Por qué hay un punto azul junto a las aplicaciones de mi Mac?
-
Cómo actualizar un iPad sin un ordenador paso a paso
Contenidos
Te recomendamos


Comprar un iPhone X en 2022, ¿merece la pena?
Te ayudamos a ver en qué casos resulta una buena idea comprar el iPhone X en 2022, y en cuáles...


tvOS 15.3 ya disponible para el Apple TV: novedades y cómo instalar
tvOS 15.3 ya está disponible para todos los usuarios del Apple TV: todas las novedades y cómo actualizar.


Apple lanza watchOS 8.4 para todos los Apple Watch
watchOS 8.4 ya está disponible para todos los usuarios del Apple Watch: novedades y cómo actualizar a la última versión.


Ya disponible macOS 12.2 Monterey, ¡actualiza tu Mac!
macOS 12.2 Monterey ya está disponible para todos los usuarios de Mac: novedades y cómo actualizar a la última versión...


iOS 15.3 y iPadOS 15.3 ya disponibles, ¡actualiza ya!
iOS 15.3 y iPadOS 15.3 ya están disponibles para todos los usuarios: todas las novedades y cómo actualizar en iPhone...
Tutoriales y trucos


Cómo actualizar un iPad sin un ordenador paso a paso
Descubre aquí cómo puedes actualizar un iPad sin ordenador Windows ni Mac paso a paso, directamente vía OTA.


Cómo crear una máquina virtual con Windows 10 en Mac
Guía completa para instalar Windows 10 en una máquina virtual en Mac usando VirtualBox desde cero y gratis.


Cómo forzar el reinicio del iPhone 13 mini paso a paso
Descubre cómo puedes forzar el reinicio del iPhone 13 mini si no responde, no puedes apagarlo o está congelado.


Así puedes activar o desactivar el desplazamiento natural del trackpad en tu Mac
Descubre aquí cómo puedes cambiar la dirección de desplazamiento para el trackpad de tu Mac: elige entre natural o clásica.


Cómo activar el modo de bajo consumo en el iPad
Descubre cómo activar el modo de bajo consumo en tu iPad paso a paso para ahorrar batería cuando más lo...


Evita que Safari descomprima automáticamente los archivos descargados en macOS
Descubre cómo puedes evitar que Safari descomprima automáticamente los archivos comprimidos (ZIP, TAR...) descargados en Mac.
Selección
- Productos Applehace 9 meses
¿Merece la pena comprar ahora el iPhone 12 o es mejor esperar al iPhone 13?
- Applehace 9 meses
Este fue el peor iPhone de la historia de Apple, ¿por qué no logró triunfar?
- Tutoriales y trucoshace 8 meses
Cómo ver Movistar+ en Mac: navegadores compatibles y guía de uso
- Productos Applehace 9 meses
Programa Trade In de Apple: ¿cuánto pagan por los Mac antiguos?
- Tutoriales y trucoshace 9 meses
Cómo saber si tengo un Mac con chip Apple o con un procesador Intel
- Tutoriales y trucoshace 10 meses
Cómo desactivar “escribir a mano” en el iPad aunque se use el Apple Pencil
- Aplicaciones y juegoshace 10 meses
Instalar Safari en Windows aún es posible: así puedes hacerlo
- Servicios Applehace 9 meses
Añade tu correo de iCloud en cualquier dispositivo: ajustes IMAP y SMTP
- Actualidadhace 10 meses
Apple lanza iOS 14.7.1, iPadOS 14.7.1 y macOS 11.5.1 corrigiendo errores
- Applehace 8 meses
Descarga los fondos de pantalla más emblemáticos de OS X para tu Mac, iPhone o iPad
- Aplicaciones y juegoshace 9 meses
Cómo instalar Instagram en el iPad paso a paso en 2021
- Actualidadhace 9 meses
¿Cuál es el mejor operador de Internet español en 2021?