Aplicaciones y juegos
Los mejores clientes de correo electrónico para iOS o iPadOS
¿Te gustaría exprimir al máximo las posibilidades de tu correo electrónico? Gracias a estos gestores de correo electrónico podrás aumentar tu eficiencia y productividad.
Publicado
hace 1 semanael
Por
Javier García
Parece mentira que un servicio que se dio a conocer al usuario en 1988, a través del primer software comercial llamado Microsoft Mail, siga en la actualidad más vigente que nunca, pese a que las funcionalidades que hoy ofrecen los clientes de correo electrónico disten mucho de ser las de entonces. Si buscas una plataforma de gestión de correo completa para tu iPhone o iPad, sigue leyendo.
La sofisticación de los emails, viene dada sobre todo por los procesos de automatización y gestión de las bandejas de entrada y salida. La principal premisa del almacenamiento de datos, es la clasificación y, por tanto, la accesibilidad de los mismos. De nada serviría tener un cliente de correo, si este no se encargara de organizarlos, resolviendo velozmente nuestra necesidad de búsqueda. Es por eso que hemos decidido hacer una selección de los mejores clientes de correo electrónico para iOS o iPadOS, que incluyen estas y otras sorprendentes características.
8 apps para volver a amar tu correo electrónico
- Spark
- Outlook
- Airmail
- Newton
- Polymail
- Bluemail
- Tutanota
Sin más dilación, te vamos a presentar las que consideramos las 8 apps más interesantes para vitaminar tu correo electrónico. Diferentes clientes que no solo te brindarán una interfaz amigable y minimalista, sino que además te permitirán establecer búsquedas inteligentes, configurar e interactuar mediante gestos, posponer correos, programar emails, gestionar el calendario y mucho más.

Gracias a los clientes de Mail para el iPhone, podrás gestionar aún mejor tu correo electrónico
Mail, el gestor nativo
No podía faltar en esta lista el cliente por defecto de Apple: Mail. Si haces uso de iCloud, o de un proveedor de correo electrónico con soporte de IMAP, como Outlook, Mail podrá sincronizarse con tu correo electrónico tanto iPhone como en iPad. Al mismo tiempo, podrás activar recordatorios, notas, eventos, y mensajes asociados a esa dirección.
La integración con tus dispositivos será formidable, y además no tendrás que hacer un desembolso extra, puesto que es totalmente gratuito. Mail, que atesora buena parte de la idiosincrasia del sistema operativo, empleando los gestos, permitiéndonos eliminar correos o archivar un correo deslizando el dedo.
Spark, máxima elegancia
Spark es un cliente de correo electrónico disponible para iOS, iPadOS y Android, que prometen, próximamente, estará también disponible para Windows. Salvo que queramos explotar y potenciar sus funciones colaborativas, Spark es gratuito. Es uno de los proyectos más ambiciosos de la lista, y su interfaz confluye a la perfección con el ecosistema de Apple. A diferencia de Mail, sí cuenta con una bandeja de entrada inteligente, que nos facilita la tarea de cribado, priorizando de forma automática los correos más urgentes.
Además, ha sido provisto de un sistema de búsqueda que nos permite introducir palabras en lenguaje natural, devolviéndonos rápidamente la solicitud. Asimismo, podrás programar los correos para enviarlos más tarde, establecer recordatorios de seguimiento y gestionar diferentes firmas, en función de a quién te estés dirigiendo.
Outlook, un clásico renovado
Microsoft fue la encargada de democratizar el acceso al correo electrónico. Outlook nos ha acompañado durante muchos años, y aunque parecía anquilosado en una interfaz arcaica, en el año 2018 presentaron una interfaz totalmente renovada para iOS. Outlook Mobile es algo más que un simple cliente, revelándose como un software que permite centralizar múltiples servicios de Microsoft, a saber: correo electrónico, calendario, contactos y aplicaciones de la suite ofimática Office.
Próximamente, Outlook recibirá una actualización que implementa un nuevo Feed. A través del mismo, seremos testigos de las actualizaciones sobre personas, los documentos y otros aspectos relevantes de la organización. En la aplicación para iOS o iPadOS podrás reaccionar a los correos electrónicos, y también se ha mejorado la integración con otras aplicaciones de Microsoft 365.
Airmail, ligero como una pluma
Airmail no solo hace volar nuestro correo, también lo convierte en una versátil y potente herramienta que ofrece multitud de conexiones con otras apps y servicios. La baza que juega este gestor, tiene que ver con las plantillas. Tendremos la posibilidad de generar plantillas de correo con estructuras que usamos de forma recurrente, ganando así en rapidez. Por supuesto, se pueden llevar búsquedas específicas, tanto por palabra, como por remitente o destinatario, etc.
Pero sin duda, como ya os adelantábamos, lo que hace especial a este gestor de correo, es la integración con otros aplicativos, especialmente con Workflow, que al mismo tiempo, como muchos sabréis, permite construir flujos de trabajo entre servicios. Esto significa que podrás enviar datos de correo electrónico como si fuera una entrada desde Armail, directo a su flujo de trabajo personalizado en la aplicación Workflow.
Newton, potencia disimulada
Anteriormente conocido como CloudMagic, Newton se descubre como una solución completa para la mayoría de usuarios, presumiendo de una interfaz simple, sencilla y, por lo tanto, intuitiva. Cuenta con la ventaja de que la interfaz es transversal a todos los sistemas operativos del ecosistema de Apple, por lo que es una opción ideal si tenemos varios dispositivos diferentes, incluso en watchOS.
Aplaza correos, obtén notificaciones de lectura o revisa los perfiles de tus contactos, son solo algunas de las opciones disponibles en Newton. La última, por ser la más característica, merece mención aparte. Al pulsar sobre la imagen de perfil de un usuario, tanto si has recibido como enviado el correo, Newton genera una ficha desde la cual tendrás acceso a sus perfiles públicos en internet y similares.
Polymail, la opción multiplataforma
Hay una guerra sin cuartel por alzarse con la hegemonía de los servicios de gestión de correo electrónico en iOS. Son cada vez más los usuarios que no se conforman con la opción nativa. Polymail, que desembarco en la plataforma siendo totalmente gratuito, y que ante su buena acogida ha fijado un precio que parte de los 10 $, está enfocado a la productividad empresarial.
Sus funciones más destacables, van desde el seguimiento de correo electrónico, que incluye seguimiento de apertura, clic y adjuntos, pasando por las campañas o los recordatorios de seguimiento, y terminando con las plantillas de mensajes, integración con calendario o la programación de emails. Todo ello, por supuesto, a través de una interfaz sencilla y atractiva.
Blue Mail, la alternativa gratuita
Gestionar varias cuentas de correo electrónico es algo cada vez más frecuente. En el nicho de los gestores de correo electrónico es habitual que nos encontremos con planes de suscripción que, en muchos casos, no son nada económicos. Bluemail, además de ser multiplataforma, puede usarse de forma gratuita, siendo el mejor sustitutivo del famoso Thunderbird.
El hecho de que sea gratuita, aunque no de código libre, no la hace menos atractiva, demostrando que sus características no palidecen antes las de la competencia: clusters, calendario integrado, modo oscuro, bandeja de entrada unificada o correo grupal, son peculiaridades que sin lugar a dudas nos harán la vida más fácil.
Tutanota, de código abierto y libre
No queríamos dejar pasar la oportunidad de mencionar a este gran desconocido. Tutanota alardea de ser el servidor de correo más seguro del mundo, afirmación que se ve sostenida por el uso de una tecnología de encriptación de extremo a extremo y 2FA. Esto nos garantiza que nuestros correos electrónicos permanecen a salvo de miradas indiscretas.
Tampoco tenemos motivos para sospechar de que todo esto sea un mero reclamo publicitario, pues es un proyecto de código abierto y libre, por lo que los expertos en seguridad podrán dar fe de las bondades anunciadas a bombo y platillo. La experiencia de usuario tampoco se ha pasado por alto, proporcionando un flujo de trabajo agradable. Por si fuera poco, tiene presencia en iOS, Android y escritorio.
A continuación
-
¿Se ha caído mi sitio web o es la conexión? Así puedes comprobarlo
-
¿Cuántos empleados tiene Apple trabajando en el Apple Park?
-
Estos wallpapers minimalistas quedan genial si tienes una pantalla OLED
-
¿Cuánto cobra Tim Cook por ser el CEO de Apple?
-
Utilizar HomeKit en dispositivos Android, ¿es posible?
-
Cómo escoger dónde guardar las capturas de pantalla en macOS
-
Tu iPad tiene una calculadora oculta que no estás usando
-
¿Qué operadores ofrecen eSIM para el iPhone en España?
-
Apple quiere que instales sus versiones beta, pero es por un buen motivo
Contenidos
Te recomendamos


¿Se ha caído mi sitio web o es la conexión? Así puedes comprobarlo
Un sitio web caído puede ser un problema para muchos usuarios: te mostramos cómo saber si la página web falla...


¿Cuántos empleados tiene Apple trabajando en el Apple Park?
¿Te has preguntado alguna vez qué se esconde tras los muros de Apple Park, en Cupertino? Te contamos cuántos empleados...


Estos wallpapers minimalistas quedan genial si tienes una pantalla OLED
Si quieres aprovechar al máximo la pantalla OLED de tu iPhone, estos fondos de pantalla minimalistas te pueden ayudar.


¿Cuánto cobra Tim Cook por ser el CEO de Apple?
Tras la muerte de Steve Jobs en el año 2011, Tim Cook cogió el timón de la compañía, pasando de...


Los mejores clientes de correo electrónico para iOS o iPadOS
¿Te gustaría exprimir al máximo las posibilidades de tu correo electrónico? Gracias a estos gestores de correo electrónico podrás aumentar...
Tutoriales y trucos


Cómo escoger dónde guardar las capturas de pantalla en macOS
Si prefieres no guardar todas las capturas de pantalla de tu Mac en el escritorio, te mostramos cómo puedes cambiar...


Cómo instalar la beta para desarrolladores de iOS 16 paso a paso
Te mostramos cómo puedes instalar la versión en fase beta para desarrolladores de iOS 16 en cualquier iPhone paso a...


WWDC22 en directo: cómo ver la Keynote de iOS 16 en streaming
Te mostramos cómo ver la Keynote de la WWDC 2022 en directo desde iPhone, iPad, Mac, Apple TV y otros...


Doble SIM en el iPhone: cómo configurar, eSIM y todo lo que debes saber
Los últimos modelos del iPhone permiten utilizar Dual SIM para tener dos números de teléfono: te mostramos cómo configurarlo.


Así puedes desactivar los avisos para levantarse del Apple Watch
Los avisos para levantarse del Apple Watch pueden resultar muy molestos en determinadas ocasiones: te mostramos cómo desactivarlos paso a...


Cómo firmar un documento PDF desde Vista Previa en macOS
Te mostramos cómo puedes firmar cualquier documento PDF sin instalar nada en tu Mac paso a paso.
Selección
- Tutoriales y trucoshace 1 mes
Cómo cambiar el código PIN de la tarjeta SIM en iPhone
- Applehace 1 semana
¿Cuánto cobra Tim Cook por ser el CEO de Apple?
- Guías de comprahace 4 semanas
¿Vale la pena comprar un iPhone 7 en 2022?
- Aplicaciones y juegoshace 1 mes
Las mejores aplicaciones para aprender idiomas desde iPhone y iPad
- Guías de comprahace 4 semanas
HBO Max más barato que nunca: todo el entretenimiento por menos de 6 euros
- Tutoriales y trucoshace 3 semanas
Doble SIM en el iPhone: cómo configurar, eSIM y todo lo que debes saber
- Eventoshace 3 semanas
WWDC22, resumen del evento: todas las novedades de Apple
- Softwarehace 3 semanas
Dispositivos compatibles con iOS 16: ¿podrás actualizar tu iPhone?
- Softwarehace 3 semanas
Cómo instalar la beta para desarrolladores de iOS 16 paso a paso
- Productos Applehace 2 semanas
¿Qué operadores ofrecen eSIM para el iPhone en España?
- Applehace 2 semanas
Apple quiere que instales sus versiones beta, pero es por un buen motivo
- Productos Applehace 2 semanas
Tu iPad tiene una calculadora oculta que no estás usando